La revista NATURE publica un artículo sobre una línea de trabajo con células madres para el tratamiento de las cataratas congénitas lo que puede ser una alternativa futura para tratar esta patología de oftalmología pediátrica.
El cambio de color de ojos a través del diario ABC
ABC, uno de los decanos de la información en España le dedica un aparatado al cambio de color de ojos en un muy buen artículo escrito por N. RAMÍREZ DE CASTRO, en el que hemos participado. Aunque no estamos de acuerdo en todo su contenido, está muy bien documentado y tratado el tema, por lo que, dado su interés y…
Viviendo una usurpación de personalidad en Redes Sociales
Una de las cosas desagradables de la vida es la usurpación de personalidad, lo cual se ha hecho relativamente fácil en Facebook y otras redes sociales. Claro es lo que se dice siempre, pero una cosa es que lo cuenten y otra que lo vivas en segunda persona. Hace unos meses recibí comentarios desagradables a través del Messenger de Facebook.…
A propósito de una foto de médicos de Elche y sus esposas hacia 1960
Encontramos esta foto en el archivo de la Cátedra Pedro Ibarra y de inmediato nos removió e intrigó. Eran compañeros y amigos de mis padres con los que había compartido momentos de mi infancia y, sin embargo, me costaba reconocerlos. La colgué en mi página personal de Facebook para mostrarla y recabar ayuda para poder así identificar a esos 32…
Dispositivos láser alternativos al femtofaco (2ª parte)
Seguimos con la segunda parte de esta serie de dispositivos alternativos al FemtoFaco hablando del láser de nanosegundo. Éste es un viejo conocido que viene ya de antiguo, de finales del siglo pasado, en el que se lanzaron dos dispositivos diferentes, el Láser de Dodick, basado en un un NdYag, y el de ARC, ambos con pulsos de nanosegundo.
Dispositivos láser alternativos al femtofaco (1ª parte)
El Láser de Femtosegundo para operar cataratas ha sido uno de los grandes avances de los últimos años y en el que FacoElche ha estado presente desde sus inicios. No obstante presenta algunas limitaciones que acompañadas de su precio y costos de funcionamiento hacen que no sea una técnica que se extienda aún del todo. Surgen alternativas al mismo que…
Foro-Chat Información: Crónica de sesenta agitados minutos
Era la cuarta vez que el Dr. Fernando Soler acudía a la llamada del Diario Información para mantener un encuentro digital con sus lectores. Hasta ahí nada nuevo, pero la primera que lo hacía en su redacción de Alicante. Todo parecía tranquilo, sin embargo la noticia que sería portada el viernes 9 de octubre no sería precisamente, nada relacionado con…
Se te nota en la mirada: Miradas de mujer
Retomamos nuestra serie de “Se te nota en la mirada” con una colaboración muy especial. En este caso la de José Félix Abad, periodista, escritor, reportero de guerra y con una sensibilidad especial que le hace escribir cosas tan hermosas como las de este artículo que le pedimos para el Blog de Ojos. Cuando uno vuelve a revisar esos libros…
Día Mundial de la Visión 2015
El Día Mundial de la Visión se celebra el segundo jueves de octubre y tiene la finalidad de centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales. Este es un año especial pues en esta misma semana se ha dado el Premio Nobel de Medicina a tres médicos que luchan contra la malaria…
Fallece Jan Worst, padre de la lente de fijación iridiana
Uno de los grandes innovadores en el campo de las lentes intraoculares, el holandés Jan Worst, falleció el 25/9/2015. Ocurrente e ingenioso desarrolló en 1978 el concepto de lente “Iris-Claw” o como decíamos en español, “Lente de pinza de langosta”. Su idea era que la lente se sujetara al iris pinzándolo, con lo que al principio fue una solución muy…